martes, 18 de junio de 2013

Primer Testigo: "El asesinato de Rucci aisló a Montoneros"


Juan Domingo Perón junto a José Rucci, el sindicalista asesinado el 25 de septiembre de 1973. | Cedoc

El ex militante montonero Carlos Flaskamp atribuyó el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci a “la conducción nacional” de ese grupo guerrillero y sostuvo que ese atentado terminó siendo “muy perjudicial también para la propia organización Montoneros porque contribuyó a aislarla del conjunto del peronismo y de Perón sobre todo”.
Flaskamp declaró el 5 de mayo como testigo en la ciudad de Córdoba, en el marco de un juicio oral contra el ex general Luciano Benjamín Menéndez y otros militares y policías por violaciones a los derechos humanos.
En Buenos Aires, Flaskamp inaugurará hoy una serie de testimonios sobre el asesinato de Rucci, ocurrido el 25 de septiembre de 1973, ante el juez federal Ariel Lijo, de acuerdo con un pedido de los hijos de la víctima, Claudia y Aníbal.
En su declaración en Córdoba, Flaskamp sostuvo que luego de la matanza en Ezeiza el 20 de junio de 1973, cuando el general Juan Perón retornó al país después de un exilio de casi dieciocho años, se produjo en el interior de Montoneros “una intensa discusión política” sobre si había que responder o no a ese ataque de la derecha peronista.
“Había una mayoría de compañeros que estaban a favor de reanudar ese tipo de acciones (armadas) y otros que estaban en contra. Tampoco era (una discusión) tan democrática porque las decisiones las tomaba la conducción”, agregó Flaskamp, que en 2002 publicó un libro con su experiencia guerrillera.
En aquel momento, Montoneros era dirigido por una conducción encabezada por Mario Firmenich, quien actualmente vive en España. Los hijos de Rucci han pedido que Firmenich sea citado a declarar como testigo.
Flaskamp militaba en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, un grupo que se unió a Montoneros en 1973. “El 12 de octubre de 1973, cuando Perón asume la Presidencia, se anunció públicamente la unificación, pero seguramente para que se anunciara públicamente existía desde antes; debe haber sido septiembre” de aquel año, dijo.
Precisamente, el asesinato de Rucci, que fue bautizado Operación Traviata por Montoneros, ocurrió dos días después del triunfo de Perón en las elecciones presidenciales, en primera vuelta y con más del 61 por ciento de los votos.
Rucci era el secretario general de la CGT y pieza clave en el Pacto Social suscripto con los empresarios y el Estado para mantener bajo control la inflación y promover el crecimiento económico.
(*) Editor ejecutivo de Fortuna y autor de Operación Traviata.

Fuente:  http://www.perfil.com/politica/Primer-Testigo-El-asesinato-de-Rucci-aislo-a-Montoneros-20130618-0010.html

sábado, 15 de junio de 2013

La propuesta secreta de los ingleses a Perón por las Malvinas

 El ex embajador Ortiz de Rozas revela detalles de las negociaciones de 1974 con Gran Bretaña para establecer una administración compartida; qué decía el documento

Por Maia Jastreblansky  | LA NACION
Fue testigo de una parte crucial de la historia bilateral y revela detalles de gestiones desconocidas por Malvinas . El 11 de junio de 1974, Gran Bretaña le propuso a Juan Domingo Perón una administración compartida sobre las islas. Ese día, el ex presidente proyectó el camino para recuperarlas definitivamente. De aquella situación hoy da testimonio el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, un diplomático de más de 45 años de carrera que estuvo cerca de numerosas negociaciones diplomáticas en torno al archipiélago.

"Si ponemos un pie sobre las islas, no nos sacan más", le confió Perón, por entonces, a su canciller, según relata Ortiz de Rozas a LA NACION. Un condominio entre los dos países resultaba una salida controvertida si lo que se quería era obtener la soberanía inmediata.
La historia quiso que el presidente falleciera tres semanas después y las negociaciones se desvanecieron durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón. Después llegaría el gobierno de facto, la guerra de 1982 y la relación bilateral daría un vuelco difícil de revertir.

La propuesta

Quienes conocen los corrillos diplomáticos aseguran que la propuesta británica a Perón de 1974 está archivada en algún lugar de la Cancillería. Se trata de un non-paper (documento no oficial) a cuya copia pudo acceder este medio, que le proponía un condominio sobre las islas. La intención, dice el escrito, era "poner fin a la disputa sobre la soberanía" y "crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo a sus intereses".
Aquel texto fue entregado por el entonces embajador británico en Buenos Aires, James Hutton, a Perón y a su ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes, en una reunión confidencial.
Entre otros puntos, proponía que las banderas de Gran Bretaña y Argentina fueran "enarboladas juntas" en tierra malvinense, que allí convivieran el inglés y el castellano como idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera "designado de manera alternada por la Reina y el presidente argentino".
"Sobre estas bases, el gobierno de Su Majestad propone que, si el gobierno argentino está de acuerdo, deberían realizarse conversaciones oficiales o preliminares en Buenos Aires lo antes posible", concluye el texto.

Una copia del non-paper con la propuesta británica


En la agenda de Perón

Ortiz de Rozas es una de las pocas personas que supo de aquel encuentro. Este ex embajador en Gran Bretaña, Austria, Francia y Estados Unidos, ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y jefe de la misión para las negociaciones con Chile bajo la mediación del Papa Juan Pablo II, intervino en distintas negociaciones confidenciales sobre las islas, algunas de las cuales reveló en su libro, Confidencias diplomáticas, editado en junio del año pasado.
Estaba cumpliendo funciones en la ONU, cuando Vignes le participó la propuesta británica de condominio y, en estricta reserva, le entregó una copia del non-paper. "Me confió que Perón le había expresado: «Aceptemos. Una vez que pongamos pie en las Malvinas no nos saca nadie y poco tiempo después la soberanía será argentina por completo», relata a LA NACION.
Pero el 1° de julio de 1974, tres semanas después de la reunión con la comitiva inglesa, Perón falleció. Su viuda, Isabel Martínez de Perón, heredó la presidencia y el asunto del condominio quedó sin resolver. "Isabelita no habrá querido avanzar porque temía a algunos sectores que pretendían una posición más dura con Gran Bretaña", reflexiona Ortiz de Rozas, a sus 85 años.
No obstante, un documento fechado el 20 de diciembre de 1974 revela que el proyecto no había sido borrado de la agenda. El texto consiste en una versión en castellano del non-paper británico, firmada y sellada por el Departamento de traducciones de la Cancillería argentina. "Pero los ingleses se dieron cuenta que sin Perón la iniciativa no iba a ningún lado, y retiraron la propuesta", señala Ortiz de Rozas.

La traducción del documento tras la muerte de Perón

 
El gobierno de Isabelita pronto se vería sumido en serios conflictos políticos internos y ni Argentina ni Gran Bretaña volvieron a dar señales con respecto al condominio. Mucho menos después del golpe de la Junta Militar, cuando empezó a tomar fuerza el camino bélico.

"Camino equivocado"

Ortiz de Rozas estaba en la embajada argentina en Londres cuando, en la madrugada del 2 de abril de 1982, se conoció el desembarco argentino en Malvinas. "Apenas me enteré, supe que el trabajo de años se venía abajo. Lo único que logró [Leopoldo] Galtieri fue darle la oportunidad a Margaret Tatcher de no ser eyectada del gobierno británico", opina entre las fotografías y condecoraciones que decoran su amplísimo departamento de la Recoleta.
"Además de trágico, el de la guerra fue un camino equivocado, porque se habían dado pasos concretos para resolver el problema de la soberanía por la vía pacífica", reflexiona.
Y recuerda: "En 1966 Henry Hohler, subsecretario del Foreign Office para Asuntos de América del Sur, me invitó a un restaurante muy bueno de Londres y en términos confidenciales me informó que las islas ya no tenían el valor estratégico de antaño y que tarde o temprano iban a integrarse con Argentina. Me recomendaron hacer lo posible para conquistar la mente y el corazón de los isleños", agrega.
"Incluso en febrero de 1982, días antes de la guerra, en las rondas de la ONU se discutió la posibilidad de un retroarriendo, para que los ingleses se comprometieran administrar las Malvinas por un determinado número de generaciones y luego cedieran la soberanía", manifiesta Rozas.
Considera que "la historia hubiera sido distinta si se hubiesen dado pasos para que los isleños sintieran que la tutela argentina era lo mejor para sus intereses".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1455991-la-propuesta-secreta-de-los-ingleses-a-peron-por-las-malvinas

Conoce la historia del primer barco que dio la vuelta al mundo


La réplica de la Nao Victoria recala en el puerto de Burriana. | ELMUNDO.es

Desde este miércoles, 12 de junio, hasta el domingo 16, será posible visitar la Nao Victoria en el puerto de Burriana.
Esta emblemática embarcación llega a Burriana para participar en la III Jubilatas Cup los días 15 y 16 de junio. El evento náutico espera concentrar a más de un millar de personas y tendrá un completo programa de actividades.
Este barco es la réplica del navío que entre 1519 y 1522 dio la primera vuelta al mundo. Una hazaña marítima que permitió conocer el planeta en toda su dimensión.
Además la embarcación realizó su particular vuelta al mundo desde 2004 a 2006 en homenaje a la original. Con una tripulación de 20 personas y visitando 17 países, se convirtió en la primera réplica histórica de un barco de estas características en realizar una travesía semejante.
El programa 'Nao Victoria Experience' permite a los visitantes aprender sobre las formas y detalles de la primera circunnavegación de la historia y como vivían sus tripulantes. Además de conocer las experiencias y aventuras vividas por la tripulación que durante 2004-2006 emuló a su antecesora.
El precio de la entrada son 3 euros para los adultos y 1 euro para los niños menores de 8 años. La Fundación Nao Victoria invita a todos los ciudadanos de Burriana a disfrutar de esta réplica y conocer las aventuras que a lo largo de la historia ha vivido.

Historia

El 10 de agosto de 1519 cinco naos (Santiago, San Antonio, Trinidad, Concepción y Victoria) con 245 tripulantes, parten del puerto de Sevilla, capitaneadas por Hernando de Magallanes. Componían la que se conoció como la Armada de la Especiería, que promovida por la corona española, llevaba el objetivo de abrir una ruta por el oeste hasta las islas de las especias, las Molucas, donde radicaba uno de los comercios más lucrativos del momento. Para ello y poniendo sus proas siempre a poniente debían encontrar un paso o estrecho que uniera los dos grandes océanos del mundo, hasta entonces desconocido.
Durante tres años la expedición atravesó tres océanos y bordeó otros tantos continentes. Los tripulantes de la armada vivieron toda suerte de vicisitudes que llevaron a muchos a perder la vida y a otros a probar destino en las nuevas tierras. Magallanes, el impulsor del proyecto, no llegó a ver el final de la empresa, murió unos meses antes sorprendido por un grupo de indígenas filipinos.
Le sustituyó como capitán general de la armada Juan Sebastián Elcano, quién junto a tan solo 17 de los hombres al límites de sus fuerzas, culmina la primera vuelta al mundo a bordo del único de los cinco navíos, la Nao Victoria, que tras 32.000 millas navegadas, consigue regresar a Sevilla el 8 de septiembre de 1522.

La leyenda de los jinetes polacos que cargaron contra tanques nazis

La historia de Polonia recuerda con honor a un regimiento de caballería que en la II GM realizó la última carga de la historia contra blindados alemanes. Pero ¿es esta leyenda realidad?

 
 Imagen de archivo de caballeros rusos

La historia guarda un hueco especial para los héroes, pero eso sí, siempre que sea verdad lo que se cuenta de ellos, ya que en caso contrario están abocados al olvido. Esto es lo que ha sucedido con uno de los mitos más famosos de la Segunda Guerra Mundial, el que afirma que una unidad de caballería polaca cargó valerosamente contra decenas de tanques alemanes aún a sabiendas de que iban a ser aniquilados. Algo que, al parecer, es falso.
Este mito comienza el 1 de septiem

bre de 1939, cuando las tropas de Hitler iniciaron un conflicto mundial al invadir a su vecinaPolonia. Para los nazis las prioridades estaban claras: conquistar en el menor tiempo posible el territorio haciendo uso de una de las estrategias militares más revolucionarias hasta la fecha, la ‘blitzkrieg’ o guerra relámpago. Esta táctica era sencilla y consistía en valerse de su superioridad tecnológica para sorprender a los enemigos con un asalto llevado a cabo con todo tipo de vehículos de gran velocidad (blindados o motocicletas). Sus contrincantes, que no habían visto hasta ese momento una estrategia como esa, no tenían tiempo de reaccionar antes de ser masacrados.
Los alemanes se toparon con un ejército polaco en el que la caballería aún contaba con un papel primordial. Y es que, en ese momento, algunos oficiales creían que era imposible que los inmortales jinetes cayeran ante las balas enemigas. De hecho, Polonia no contó con carros de combate hasta 1936, año en que adquirió poco menos que 40. Ante la fuerza arrolladora de Alemania, a sus vecinos sólo le quedaba la opción de resistir hasta recibir la ayuda de alguno de sus aliados europeos.
Entre los primeros objetivos de los nazis se encontraba el ‘Corredor de Pomerania’, un pequeño territorio cerca del pueblo de Pomorze que, situado en el norte del país, le otorgaba un acceso directo al mar Báltico. Para Hitler estaba claro: era necesario tomar este pequeño «pasillo» que le había sido arrebatado al pueblo alemán. Para ello, destinaron nada menos que al 4º Ejército nazi.
Nuestra historia se sucede en esta zona, en la que el alto mando polaco había afincado dos divisiones de infantería y una brigada de caballería con la intención de evitar la toma de Pomerania por parte de los alemanes.

El mito

Según el mito, la unidad de jinetes que se encontraba en este territorio, conocida como Brigada de Caballería «Pomorska», llevó a cabo lo que sería recordado como uno de los mayores actos de valor de un soldado durante de la Segunda Guerra Mundial. Según se cuenta, la caballería cargó, lanza y espada en ristre, contra una unidad de tanques alemanes. Estos blindados, conocidos como Panzers, masacraron a los valientes caballeros haciendo valer su superioridad tecnológica.
Además, la leyenda continúa y afirma que la derrota fue tan aplastante que la carga de la «Pomorska» fue la última de la historia, al menos durante un conflicto militar. Y es que este combate dejó sin argumentos a los que apoyaban la caballería. Estaba claro, la época del jinete había tocado a su fin.

La realidad

La leyenda habla de valentía y honor pero ¿se produjo realmente esta carga?. Según las declaraciones que el historiador Steven J. Zaloga hace en su libro «La invasión de Polonia: 'Blitzkrieg'», la respuesta está clara: este mito es falso. Para Zaloga, los hechos se sucedieron de una forma totalmente distinta, y comenzaron cuando las tropas polacas tuvieron que retirarse hacia el sur del corredor de Pomerania ante la presencia de un gran contingente alemán.
Según explica en sus escritos, contra quién realmente combatió la «Pomorska» durante la guerra fue una unidad alemana motorizada que contaba con algunos vehículos, pero no con blindados. «La Brigada de Caballería ‘Pomorska’ libró todo un día de choques con la 20º División de Infantería Motorizada alemana a lo largo del río Brda, obligando al comandante enemigo a pedir permiso para replegarse ‘ante una intensa presión de caballería’.», escribe el historiador.
Ese mismo día -2 de septiembre de 1939-, la «Pomorska» libraría la batalla que le otorgó su fama, aunque no fue contra blindados. «A última hora de la tarde el jefe del 18º Regimiento de Lanceros, coronel K. Mastelarz, mandó una incursión de dos escuadrones tras las líneas enemigas» determina Zaloga en el documento. «Tras salir al galope de un bosque, sorprendieron al descubierto a un batallón de infantería alemán y cargaron al sable contra la atónita unidad enemiga», explica el historiador.
Los jinetes consiguieron diezmar al regimiento enemigo, pero finalmente la tecnología dio la victoria a los alemanes cuando varias de sus autoametralladoras hicieron retirarse a los caballeros. Después del combate, 20 de los 50 polacos que formaban la unidad de la incursión habían muerto, y entre ellos estaba su comandante. «Al día siguiente se llevó al lugar corresponsales de guerra italianos y se les dijo que los jinetes habían cargado contra carros de combate», sentencia el historiador.

Una mentira aprovechada

Zaloga también da las claves de porqué esta mentira fue aceptada tanto por alemanes como por polacos. Y es que ensalzaba la tecnología militar de los nazis a la vez que daba a conocer el valor de la caballería polaca. «Esta historia se fue magnificando hasta convertirse en parte de la propaganda alemana y en uno de los mitos más duraderos de la campaña de Polonia», sentencia el historiador en su libro.

Hallan la primera prueba de la existencia de la ciudad de Belén

 
Un sello de menos de dos centímetros de diámetro
Hasta ahora, sólo se contaba con menciones en las Sagradas Escrituras
Por   | Para LA NACION

Por primera vez en la historia de la arqueología, se descubrió una prueba concreta de la existencia de la ciudad de Belén en la Antigüedad.
Tras tener referencias de Belén en la época bíblica únicamente a través de las citas aparecidas en el texto mismo de la Biblia, en las que se menciona a la ciudad, un sello de cerámica hallado por arqueólogos israelíes muestra claramente, en letras de hebreo antiguo, el nombre de Belén.
Se trata de un sello utilizado en la época del Primer Templo (siglos VII a VIII a.C. y quizás incluso antes) como parte del sistema administrativo fiscal del Reino de Judea, al parecer para cerrar y proteger envíos especiales hasta que llegaran a destino.


En algún momento, en la época del Primer Templo, alguien hizo un envío desde Belén, dirigido al rey en Jerusalén. Cabe suponer que era algo destinado a ingresar al fisco del rey, dado que Belén era parte del Reino de Judea.
El sello en cuestión, de tan sólo 1,5 cm de ancho, es pequeño, pero su significado, a ojos del arqueólogo Eli Shukrun, es enorme.
Shukrun encabeza desde 1995 las excavaciones en la ciudad de David, en el casco antiguo de Jerusalén, como profesional de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y en ese marco se ha topado con no pocos hallazgos de importancia. Pero no por eso deja de emocionarse.

Una pieza de alto contenido 

"Por supuesto que uno se emociona. No es algo que uno encuentre todos los días. Es algo de alto significado histórico y para mí es un gran motivo de emoción", dice a LA NACION.
Shukrun destaca el significado de Belén para el mundo entero y señala que cuando algo sirve como primera prueba arqueológica, tiene una gran importancia.
"Esta es la primera prueba de la existencia de Belén en aquellos tiempos, fuera de las citas bíblicas. Hasta ahora teníamos sólo citas de la Biblia, menciones en los libros de Josué, Samuel I y otros, ya que Belén está mencionada en las Escrituras algo más de 40 veces", recalca.
"Pero nunca habíamos llegado a un objeto palpable que pudiera confirmarnos la existencia de Belén en los tiempos del Primer Templo. Y acá tenemos el sello, en el que se ven claramente las letras que dicen «Beit Lejem», o sea, Belén en hebreo, claro, exacto, sin dar lugar a interpretaciones."
Este ya experimentado arqueólogo señala que "es la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo, lo cual demuestra que Belén era en efecto una ciudad en el Reino de Judea y posiblemente ya antes de ello".
El mundo todo, al oír sobre Belén, pensará seguramente en la ciudad de Jesús. Shukrun destaca que eso ya justifica lo histórico del hallazgo, pero recuerda también otra dimensión de su significado, anterior a su nacimiento.
"La familia del rey David, hijo de Isai, fue de Belén. Parece que él mismo nació en Belén y allí lo ungieron rey", destaca.
Recuerda que también las figuras bíblicas de Ruth y Boaz anduvieron, según está escrito, "por los campos de Belén".
Ellos son antepasados directos del rey David. Según la Biblia, el Mesías, cuando llegara, sería de la familia de David.

viernes, 14 de junio de 2013

Australia: hallan a los fósiles más antiguos del mundo

 Son de un pez de 380 millones de años. Científicos descubrieron que estos animales tenían músculatura abdominal.

 

Es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia. Un equipo de paleontólogos encontró en el noroeste de Australia los restos fósiles de la musculatura vertebrada más antigua del planeta y así descubrió que los peces prehistóricos tenían abdominales.
Se trata de los restos de un pez de 380 millones de años de antigüedad, que fueron descubiertos en la Formación Gogo, situada en la región australiana de Kimberley, según un comunicado de la Universidad Nacional Australiana.
Este descubrimiento permite hacer el esquema de la musculatura de un pez prehistórico por primera vez en la historia. La jefe de la investigación, Kate Trinajstic, relató que una de las cosas más sorprendentes fue descubrir que los peces tenían abdominales, de acuerdo a EFE.


"Los músculos abdominales habían aparecido con cuando los primeros animales comenzaron a desplazarse en la Tierra, pero este hallazgo demuestra que la musculatura apareció en una etapa más temprana de la historia de la evolución", aseguró la experta.
Además los restos revelan la presencia de tejidos blandos, como células de los nervios y músculos, así como la de los embriones vertebrados más antiguos que se conocen hasta la fecha. 
Los investigadores también utilizaron equipos especiales en Australia y Europa para identificar las fibras musculosas que estaban incrustadas en la roca, según el comunicado. "Aparte de la piel y el pelo, los animales ya tenían casi todo para finales del período Devónico", comentó otro de los investigadores.